DF TAX

Pacto fiscal: CUT se reúne con Marcel y pide insistir con el impuesto al patrimonio

La multisindical entregó un documento con nueve propuestas para aumentar la recaudación y la progresividad del sistema tributario.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Martes 20 de junio de 2023 a las 15:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hasta las dependencias del Ministerio de Hacienda llegó esta mañana la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). ¿La razón? Reunirse con el ministro de la cartera, Mario Marcel, en el marco del proceso de diálogo para acordar un nuevo pacto fiscal.

En la cita, en la que participó el presidente de la multisindical, David Acuña, junto a la mesa directiva, se hizo entrega de un documento con nueve propuestas base para aumentar la carga tributaria, así como la progresividad del sistema.

La primera busca "endurecer" las normas para controlar la evasión y la elusión, a través de la reposición de las indicaciones del proyecto original que buscaban recaudar un 1,6% del PIB. 

"Esto permitiría aumentar la recaudación de impuestos sin necesidad de aumentar las tasas impositivas", plantea el texto.

Una segunda idea es insistir con el impuesto al patrimonio que consideraba la reforma original, que grave los activos y riquezas acumuladas. "Este impuesto podría aplicarse de forma progresiva, de manera que se grave a un porcentaje mayor los patrimonios más elevados. Se deberían establecer exenciones o deducciones para proteger a las personas de bajos ingresos y evitar cargas excesivas para los pequeños propietarios de viviendas", explica la CUT, solicitando que se retome el proyecto que hoy está en el Senado para recaudar 0,4% del PIB y destinarlos al pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

La eliminación de exenciones y beneficios tributarios "regresivos" es el foco de la tercera propuesta, apuntando principalmente a los beneficios a las personas de altos ingresos y a las grandes empresas.  "Esto podría incluir la eliminación de exenciones tributarias injustificadas y la reducción de tasas preferenciales para ciertos sectores económicos", señala la propuesta.

En cuarto lugar, apuntan a "proteger" los ingresos de los sectores medios, instando a rechazar la propuesta de oposición de aumentar la cantidad de personas que pagan impuesto personal, reduciendo el tramo exento desde los $ 750 mil mensuales hoy vigente.

La modificación de la estructura del impuesto a la renta es la quinta idea de la multisindical, con el propósito de gravar los ingresos del capital "de forma proporcional o progresiva". Esto implica aplicar tasas impositivas más altas a las ganancias generadas por inversiones financieras, bienes raíces u otras formas de capital. "También se podría considerar la eliminación o reducción de beneficios fiscales que actualmente favorecen a las rentas del capital", plantea la CUT.

Renta presunta

La central también analiza el sistema de renta presunta de tributación, el cual piden que se reformule.

"Este sistema permite a ciertos contribuyentes pagar impuestos basados en un cálculo poco relacionado con sus ingresos reales, lo que genera inequidades en comparación con otros contribuyentes que declaran sus ingresos reales y pagan impuestos sobre esa base. Con esta medida se busca aumentar la recaudación fiscal y hacer que el sistema tributario sea más progresivo y equitativo", señala el texto.

La promoción de la equidad de género es otra de las iniciativas, al incorporar una perspectiva de género en la reforma tributaria, considerando la brecha salarial y las desigualdades económicas entre hombres y mujeres. "Esto podría incluir medidas para reducir la carga tributaria sobre los ingresos más bajos y promover la participación femenina en el mercado laboral", apuntan.

Patentes municipales y Aduanas

El documento de la multisindical también apunta a dos medidas que impactarían en la recaudación fiscal.

El primero es aumentar de forma "relevante" la dotación de revisores y fiscalizadores en el Servicio Nacional de Aduanas, además de mejores recursos tecnológicos y de información, "un adecuado fortalecimiento de las competencias laborales a través de formación y entrenamiento, nuevas estructuras y procesos, transformación digital y coordinación moderna —a la altura de los tiempos que se viven.

La segunda propuesta es eliminar el tope máximo a las patentes municipales, para recaudar desde las grandes empresas un porcentaje del 0,5% del impuesto del patrimonio. "Esto debe ser complementado con una norma de sobre tasa con destino fiscal, solución que ya existe en las contribuciones. Deberían destinarse a pagar las medidas de seguridad social y ciudadana", concluye la CUT.

Lo más leído